MEDITACIONES
PARA EL AÑO LITÚRGICO
Guía
didáctica apropiada para
Sacerdotes, Religiosos y Catequistas.
VIERNES SANTO
-
Ciclo
B

CELEBRACIÓN DE LA PASIÓN DEL SEÑOR
Con María, meditamos el quinto misterio doloroso del
Rosario: crucifixión y muerte del Señor. Es una invitación a la esperanza.
Las Profecías se han cumplido. Cristo muere por nosotros los hombres y por
nuestra salvación. Estamos seguros de su resurrección de entre los muertos
porque así lo ha prometido el mismo Cristo.
PRIMERA
LECTURA. Isaías 52, 13-53, 12.
Esperanza en
el triunfo.
El Profeta Isaías anuncia el triunfo de Cristo en el
poema del siervo de Jahvéh. Mirad, mi siervo tendrá éxito, subirá y
crecerá mucho”.
Impresiona el camino que ha de recorrer. Será el
varón de dolores. El soportó nuestros
sufrimientos y aguantó nuestros dolores; nosotros lo estimamos leproso,
herido de Dios y humillado, traspasado por nuestras rebeliones, triturado
por nuestros crímenes".
Como recompensa del camino de obediencia y
humillación que el Siervo recorrerá, recibirá una descendencia incontable,
será contado entre los grandes, con los poderosos...
porque expuso a su vida a la muerte y fue contado
entre los pecadores, y él tomó el pecado de muchos e intercedió por los
pecadores.
Acción de
gracias.
Damos gracias a Dios Padre. Las profecías se han
cumplido en Jesucristo por obra del Espíritu Santo. Nosotros estamos aquí
para proclamarlo. Jesucristo es el Hijo de Dios, Dios como el Padre, que
se anonadó y se humilló, hecho obediente hasta la muerte y muerte de cruz.
Por eso. el Padre le ha concedido un nombre sobre todo nombre, de modo que
al nombre de Jesús toda rodilla se doble para gloria de Dios Padre.
Adoración.
Con estos sentimientos, adoramos a Cristo muerto en
la cruz: ¡Gloria y honor a ti, Señor Jesús! Te reconocemos como nuestro
Rey y Señor. Pertenecemos a tu linaje de gracia y salvación y nos
proponemos vivir todas sus exigencias.

SEGUNDA
LECTURA. Hebreos, 4, 14-16; 5, 7-9.
Firmes en la
fe.
San Pablo nos invita a permanecer firmes la fe
que profesamos. Cristo es el contenido central de nuestra fe.
Necesitamos profundizar en el conocimiento de Cristo, crecer en el
amor-comunión a Cristo, ser valientes en nuestro comportamiento cristiano.
Esto es, vivir como discípulos de Cristo.
Alegres en la
esperanza.
La fe en Jesucristo vigoriza nuestra esperanza.
Jesucristo es el Sumo Sacerdote que penetró los cielos y garantiza
nuestra salvación. Jesucristo es el Sumo Sacerdote que se ha querido
identificar en todo con nosotros, excepto en el pecado y que por
eso, perdona nuestro pecado.
Abiertos a
Cristo.
¡Abrid las puertas a Cristo!
decía el Siervo de Dios Juan Pablo II. Abrimos las puertas a Cristo cuando
nos convertimos pidiendo perdón de los pecados a los pies del confesor,
recuperando la vida sobrenatural de la gracia; cuando cumplimos los
Mandamientos de la Ley de Dios, cuando somos cristianos con todas sus
consecuencias.
No tengamos
miedo.
¡No tengamos miedo! Tenemos un Sumo Sacerdote: es
Cristo, nuestro Redentor. Es el Mediador que intercede por nosotros ante
el Padre. Es la Víctima que repara la dimensión infinita de nuestros
pecados. Reconozcamos nuestro pecado y pidamos perdón. Sepamos valorar la
frecuencia del sacramento de la Penitencia para obtener el perdón y para
fortalecer la perseverancia en la vida de la gracia.
TERCERA
LECTURA. San Juan 18, 1-19, 42.
Postrados a
los pies de la Cruz
El Evangelio de San Juan nos presenta la pasión y
muerte de Nuestro Señor Jesucristo.
La Pasión de Cristo es la clave de nuestra fe,
esperanza y caridad. Porque Cristo ha muerto por nosotros, hemos alcanzado
el perdón y la salvación. Porque Cristo triunfará sobre la muerte por la
resurrección, creemos en su Persona, esperamos triunfar con El y
participar de su resurrección.
En oración y
silencio.
La Iglesia se hace silencio y oración para centrarse
en la contemplación de la pasión y muerte de Cristo. Nosotros acogemos las
palabras de Cristo en la cruz para guardarlas con en el corazón siguiendo
el ejemplo de María.
Gracias, Señor Nuestro Jesucristo. Pides al Padre
que nos perdone porque no sabemos lo que hacemos. Acuérdate de nosotros,
somos débiles. Sabemos que nos abres las puertas de tu Reino. Nos confías
al cuidado maternal de la Virgen Madre y también nos pides que le
prestemos atención filial. Te damos gracias porque nos permites
acompañarte en el misterio de tu inmenso abandono y calmar esa sed tan
profunda que te abrasa. Gracias, Señor porque has cumplido todo lo que él
Padre te habla confiado y entregas tu espíritu en sus manos...

Acompañando a
la Virgen María.
El cuerpo de Cristo fue descendido de la Cruz y
colocado entre los brazos de su Madre. Nos hacemos silencio, respetando lo
que María guarda en su corazón. Y en el silencio del Viernes Santo, Madre
de la Esperanza. nos sentimos reconfortados. Porque tienes a Cristo entre
tus brazos. todos nos sentimos, también al calor de tu corazón en la
seguridad de tu Mediación que tanto necesitamos. Nos hacemos oración
meditando los misterios dolorosos del Rosario.

|