MEDITACIONES
PARA EL AÑO LITÚRGICO
Guía
didáctica apropiada para
Sacerdotes, Religiosos y Catequistas.
VIGILIA PASCUAL
-
Ciclo
C

¡ ALELUYA ! ¡ CRISTO HA RESUCITADO ! ¡
ALELUYA !
Adoramos
a Cristo resucitado. Su vida terrena ha sido una marcha de amor en
obediencia hasta la muerte y muerte de cruz. Su resurrección es la
glorificación y el triunfo definitivo del amor sobre la muerte y el
pecado.
Con la
Virgen María, meditamos el primer misterio glorioso del Rosario: la
Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo.
SAN
LUCAS 24, 1-12.
Los
primeros testigos de la Resurrección.
Las
mujeres son los primeros testigos de la Resurrección: El primer día
de la semana, de madrugada, fueron al sepulcro. Al llegar,
encontraron la piedra del sepulcro removida. Entraron, y el cuerpo de
Jesús no estaba allí.
Dos
ángeles se les presentaron y les dijeron: ¿Por qué buscáis entre los
muertos al que vive? No está aquí. Ha resucitado. Acordaos de lo que os
dijo estando todavía en Galilea: El Hijo del Hombre tiene que ser
entregado en manos de los pecadores, ser crucificado y al tercer día
resucitar.
Las
mujeres volvieron al Cenáculo y comunicaron la gran noticia a los
Once y a los demás. Pedro fue corriendo al sepulcro, lo encontró
todo como le habían dicho las mujeres y se volvió admirándose de lo
sucedido.

Nuestra
actitud.
Nosotros, llenos de alegría, nos postramos a los pies de Jesús
resucitado. Lo adoramos y damos gracias porque es el Hijo de Dios, Dios
como el Padre, Dios con nosotros; porque ha cumplido la misión que el
Padre le había confiado, porque ha triunfado sobre el pecado y la
muerte, porque ha resucitado cumpliendo su palabra, porque ha sido
glorificado por el Padre. ¡Aleluya!
El
mensaje de la resurrección de Cristo.
Alegraos porque la resurrección de Cristo es un hecho histórico y
auténtico que nos fortalece en la fe.
La
palabra de los ángeles lo confirma: ¿Por qué buscáis entre los
muertos al que vive? No está aquí. Ha resucitado. (Cf. Lc. 24, 5-8).
Lo
confirma la palabra de Jesús resucitado a sus discípulos:
Esto era lo que yo os decía estando aún con vosotros, que era preciso
que se cumpliera todo lo que está escrito... que Cristo padeciese y al
tercer día resucitase de entre los muertos (Cf. Lc. 24, 44-49)
Lo confirman los Hechos de los Apóstoles: ...después de su pasión, se
presentó vivo, con muchas pruebas evidentes, apareciéndoseles durante
cuarenta días y hablándoles del reino de Dios (Cf. He. 1, 3).
Lo
confirma San Pablo: que Cristo murió por nuestros pecados, según las
Escrituras; que fue sepultado, que resucitó al tercer día, según las
Escrituras y que se apareció a Cefas, a los doce, a más de
quinientos hermanos, a Santiago, a todos los Apóstoles; y después de
todos, como a un aborto, se me apareció también a mí (Cf. 1Cor. 15,
3-10)
No
tengáis miedo. Es el saludo de Cristo a las mujeres y a los apóstoles.
Cristo recitado sale también a nuestro encuentro. No tengamos miedo.
Cristo murió, resucitó e intercede por nosotros. Nada ni nadie nos
separará del amor de Cristo (Cf. Rom. 8, 1-36).
SAN
PABLO A LOS ROMANOS. 6, 3-11.
Participamos de la Resurrección de Cristo,
Por el
sacramento del Bautismo quedamos incorporados a Cristo, a su muerte,
sepultura y resurrección. Porque Cristo ha resucitado, nosotros hemos de
llevar una vida nueva en Él: Porque si nuestra existencia está unida
a él en una muerte como la suya, lo estará también en una resurrección
como la suya... Por lo tanto, si hemos muerto con Cristo, creemos que
también viviremos con Él.
Participar de la muerte y resurrección de Cristo, nos obliga a llevar
una vida nueva en Cristo dejando el pecado. Hemos de considerarnos
muertos al pecado con Cristo, viviendo para Dios en Cristo Jesús,
Señor nuestro.
La
intercesión de la Virgen del Rosario.
La
Virgen María participa privilegiadamente de la Resurrección porque ha
vivido la muerte y sepultura del Hijo en comunión con Él. Enséñanos,
Madre, a morir con Cristo para participar de su Resurrección.


|